![]() |
Manual del usuario – Movimiento Hospitalario.
Material de consulta permanente para la correcta utilización del sistema informático. |
![]() |
Ficha Técnica sobre Conceptos y Aplicaciones. Indicadores de Control de Gestión. Instructivo para presentación de Indicadores de Control de Gestión. |
![]() |
Manual del usuario Receta Médica Electrónica – PME – Julio 2017.
Instructivo para la carga de la Receta Médica Electrónica. |
![]() |
Manual del usuario Portal de Datos Abiertos – Agosto 2018.
Instructivo para Portal de Datos Abiertos. Resumen sobre la utilización del Portal de Datos Abiertos. |
![]() |
Manual del usuario aplicación móvil y web Akuerapp – Julio 2016.
Instructivo para la aplicacón móvil y web Akuerapp. Resumen para el uso de la aplicación móvil y web. |
![]() |
Manual del usuario Catera de Servicios – Julio 2017.
Instructivo para carga de Cartera de Servicios. Resumen para la carga de Cartera de Servicios. |
![]() |
Instructivo para el llenado del Formulario de Egreso Hospitalario. 2009. Incluye el instructivo para el llenado del Formulario de Egreso Hospitalario, definiciones y consideraciones acerca de su procesamiento. Está dirigido al personal operativo que de conformidad con la estructura de funcionamiento del Subsistema de Información de los Servicios de Salud está involucrado en los procesos de Dirección, Ejecución, Seguimiento, Monitoreo y Evaluación. |
![]() |
Manual de normas y procedimientos de Expediente Clínico. 2010. Es un instrumento de aplicación, dirigido al personal de salud y administrativo actuante involucrado en el área de atención de usuarios en todos los Establecimientos de Salud públicos y privados de toda la República. Incluye los conceptos básicos, objetivos, finalidades, las funciones de los responsables de la gestión y preservación de los instrumentos de recolección de datos de los eventos de la atención. |
![]() |
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud – CIE-10. Listado resumen |
![]() |
Instructivo para el llenado de la Historia Clínica. 2010. Este instructivo está dirigido al profesional actuante involucrado en el área de atención de pacientes en todos los Servicios, que disponen de área de internación tanto Públicos como Privados y al personal operativo, de conformidad con la estructura de funcionamiento del Sistema de Salud en el Paraguay. |
![]() |
Instructivo para el llenado de la Ficha Clínica. 2010. Está dirigido al profesional actuante involucrado en el área de atención de pacientes en todos los Servicios de salud tanto Público como Privados y al personal operativo, de conformidad con la estructura de funcionamiento del Sistema de Salud en el Paraguay. La aplicación y uso de este instructivo tiene como objetivo mejorar la calidad de los datos plasmados en la Ficha Clínica, unificar, garantizar los registros de atención proporcionados en las instituciones de salud de distintos niveles de complejidad y dar respuesta a la necesidad de conocer la prestación de servicios asistenciales. |
![]() |
Plan Director de Informática. El objetivo fundamental del Plan Director de Informática es fortalecer la infraestructura física y tecnológica del SINAIS en los niveles nacional, regional y local en forma gradual, de acuerdo a los objetivos estrátegicos del SINAIS. |
![]() |
Estadísticas vitales: Normas y Procedimientos 2004. Incluye la organización de los componentes, las funciones de los responsables, los conceptos básicos y los procedimientos del Registro Civil y las Estadísticas Vitales. Esta dirigido al personal directivo y operativo que de conformidad con la concepción y estructura de funcionamiento del subsistema, está involucrado en el los procesos de dirección, ejecución, control y evaluación. |
![]() |
Guía Metodológica para el Análisis Científico de la Información en Salud: El análisis descriptivo aplicado, nociones del análisis inferencial. 2011. Está dirigida al equipo técnico regional de análisis como un manual aplicativo para el análisis de la información. |
![]() |
Modelo de Informe para el Análisis Estadístico en Salud: Análisis estadístico descriptivo de una serie de frecuencia de tasa de mortalidad infantil (TMI) de 30 países. 2011. Componente anexo de la Guía metodológica para el análisis de la información. Dirigida al equipo técnico regional de análisis como un manual aplicativo para el análisis de la información. |