Asume nueva Directora de la Dirección de Salud Indígena, depependiente de la Dirección General de Programas de Salud
En la fecha asume como Directora de la Dirección de Salud Indígena la Dra. Dalila Oviedo en reemplazo de la Dra. Rosa Diaz, quien presentó renuncia al cargo.
Estrategia Código Rojo: Taller ACORN
Taller ACORN, para manejo del Recién Nacido crítico
Fecha: 11 al 14 de Abril del 2016.
En el marco de la Estrategia de Código Rojo, se realizó la actividad de capacitación denominado “Taller ACORN, para manejo del Recién Nacido crítico”, el cual contó con la participación como disertante del Prof. Dr. Horacio Osiovich.
Un plantel de pediatras, neonatologos, medicos de familia, enfermería y obstetricia de primer nivel asumieron el tremendo compromiso de reforzar conocimientos y replicar lo aprendido en sus respectivos servicios para seguir brindando a los mas pequeños el cuidado integral que se merecen.
Paraguay apunta a disminuir trastornos congénitos con abordaje preconcepcional
- Consumo de ácido fólico y cuidados prenatales, claves para prevenir malformaciones.
- Medidas preventivas permitirán reducir la morbimortalidad y discapacidad.
- Anomalías congénitas, ocupan el cuarto lugar entre las causas de muertes neonatales.
En la fecha, el Ministerio de Salud Pública realizó la presentación del Programa Nacional de Prevención de los Defectos Congénitos, en coincidencia con el Día de los defectos al nacer, conmemorado en el mundo por primera vez.
“Este día se apunta a crear conciencia respecto a este problema frecuente, costoso y desafiante, pero también nos impulsa al desarrollo de programas para prevenirlos”, pronunció la Dra. María Teresa Barán, Viceministra de Salud Pública durante el acto protocolar.
Barán resaltó que el consumo de ácido fólico durante el embarazo, además de
Leer mas »Código Rojo: Capacitan a personal de blanco de Itakyry
- Para identificar y asistir oportunamente cualquier emergencia obstétrica y lograr así #CeroMuertesEvitables.
- Enfatizan en las principales causas de mortalidad materna: hemorragia grave, hipertensión en el embarazo e infección grave.
En el marco de la Movilización nacional para la disminución de la mortalidad materna y del recién nacido, que apunta a alcanzar #CeroMuertesEvitables, y debido a los altos registros de mujeres embarazadas en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.
El objetivo es que los recursos humanos atiendan y resuelvan las emergencias obstétricas, enfatizando en las principales causas de mortalidad materna: hemorragia grave, hipertensión en el embarazo e infección grave, que puede llevar a la paciente en estado de shock.
Es importante destacar que en las últimas semanas se registraron
Fortaleciendo la vigilancia de muertes maternas y neonatales en Alto Parana
Reunión del comité de salud y morbimortalidad materna y neonatal en Alto Paraná, con la participación de los comités central, regional y local.
Con el acompañamiento de la OPS y UNICEF fortaleciendo la vigilancia de muertes maternas y neonatales y la resolución exitosa de las emergencias obstétricas, podrá la Región Sanitaria trazar un plan de acción a corto y mediano plazo, para dar cumplimiento al objetivo de “Cero Muertes Evitables” #Ceromuertesevitables