Con el compromiso de optimizar la atención en salud, se llevó a cabo una reunión para el monitoreo de los indicadores del proyecto de “Ñamyasãi Salud y Familia”, que apunta a mejorar la calidad de los servicios de salud a través de la ampliación y el fortalecimiento de la Atención Primaria, con mujeres en edad fértil, niños y niñas y población afectada por enfermedades prevalentes como principales beneficiarios.

La Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) fue sede un encuentro, que contó con la participación de representantes de la Dirección General de Programas de Salud, Dirección de Planificación y Evaluación, Dirección de Diabetes, Dirección de Atención Primaria, Dirección de Coordinación de Regiones Sanitarias y de la Unidad Ejecutora del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Público de Salud, “Ñamyasãi Salud y Familia”, financiado por el Banco Mundial.
En la reunión se analizaron los indicadores del componente dos del proyecto, enfocado en mejorar el acceso a servicios de salud de calidad mediante cuidados integrados. Entre las principales líneas de atención priorizadas se encuentran la salud materno-infantil, la prevención y el tratamiento de enfermedades no transmisibles, como hipertensión, diabetes y cánceres frecuentes en mujeres (cérvico-uterino y de mama), así como la atención de VIH, enfermedades de transmisión sexual y tuberculosis.

Como parte de los compromisos asumidos para fortalecer la gestión de datos y la planificación estratégica, se establecieron tres acciones concretas:
1. Procesamiento del listado de usuarios del Sistema experto de Control del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (SECCUMA), desagregado por Unidad de Salud de la Familia, para asegurar su correcto registro y acceso a la carga de datos.
2. Capacitación a los nuevos usuarios del SECCUMA en la carga de datos del test de Papanicolaou (PAP), clave en la detección temprana del cáncer de cuello uterino.
3. Análisis de los indicadores por Región Sanitaria y Unidad de Salud de la Familia, identificando debilidades en el cumplimiento y socializando hallazgos por ejes estratégicos.
Estas acciones permitirán mejorar el acceso de la población a servicios de salud esenciales, garantizando una atención más eficiente y equitativa a nivel nacional.
El proyecto “Ñamyasãi Salud y Familia” busca mejorar la calidad del servicio de salud a través de la ampliación y el fortalecimiento de la Atención Primaria en el país, teniendo como principales beneficiarios a las mujeres en edad fértil, los niños y niñas y la población afectada por enfermedades prevalentes.