- Se trata del “Manjui”, del Pueblo “Lumnana”.
- Es uno de los idiomas que se encuentran en vías a desaparecer.
- Todavía es inculcado de generación en generación y lo necesario para su revitalización total es la publicación de materiales que permitan su enseñanza.
El 11 y 12 de noviembre, la Dirección de Salud Indígena, como integrante de la “Mesa Interinstitucional por la revitalización y promoción de la lengua autóctona” acompañó a la delegación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas hasta la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, para desarrollar un taller en la “Casa de Formación de Maestros Indígenas – José Seelwische”, ubicada en la comunidad Santa Teresita y de la cual participaron Líderes Políticos y Espirituales, como así también maestros/as y miembros de la Organización del Pueblo Lumnana – Manjui de las Comunidades Indígenas Pedro P. Peña, Santa Rosa – Wonta, Abizai y San Miguel – Yacacuash,
Esta actividad se organizó a fin de generar informaciones acerca del Pueblo Lumnana, en cuanto a su cultura y, sobre todo, la lengua Manjui que, según el Atlas de Lenguas del Mundo en peligro (2010), es uno de los idiomas que se encuentran en vías a desaparecer; por lo que la revitalización y promoción se hace necesaria, siempre y cuando el Pueblo Lumnana acepte que su lengua sea revitalizada y promocionada, tal como expresa el Art. 39 de la Ley 4251/10 de Lenguas.
Se debe destacar que la mesa interinstitucional que trabaja en el Proyecto de Revitalización de la Lengua Manjui, está liderada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, con el apoyo de la Secretaría de Emergencia Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación y Cultura, desde su área Educación Indígena, y mediante esta mesa, cada institución colabora para la realización de estos talleres.
El evento dio seguimiento a otro proyecto, llevado a cabo con la comunidad “Rio Apa”, de Vallemí, en Concepción, con su idioma Guaná. “Con esta comunidad se trabajó en varias oportunidades durante el año anterior y, actualmente, se encuentra en proceso de recuperación de la lengua, mediante coordinación de acciones con los líderes y maestros que manejan el idioma”, refiere un informativo de la Dirección de Salud Indígena del MSPyBS.
Durante el taller, se trabajó en grupos con la comunidad, mediante unos cuestionarios proveídos por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, en donde básicamente se les consultó sobre quiénes manejan la Lengua Manjuí actualmente, en qué lugares acostumbran a hablarlo, si autorizarían que su lengua sea aprendida por otras personas y si estarían dispuestos a promocionarla por distintos medios, ya sean radiales, televisivos, Internet, etc.
Luego de culminar la socialización de las respuestas de cada uno de los grupos, se procedió a dar espacio para que los presentes al taller aclaren cualquier duda o consulten respecto a las responsabilidades de las instituciones que participaron.
“La Directora de Salud Indígena les instó a que manifiesten lo positivo y negativo que perciben como usuarios de los Servicios de Salud y las expectativas que tienen en cuanto al MSPBS, aclarando respecto al objetivo de la Dirección de Salud Indígena y las funciones, como así también los nuevos perfiles que se manejan para contratación de Promotores Indígenas de Salud”, añade el informativo.
Posteriormente, la SEN y el INDI también respondieron a los presentes sobre los distintos apoyos que brindan y cuáles serían los procedimientos a ser llevados a cabo para la obtención de esta ayuda.
Se pudo notar que el “Manjuí” todavía es inculcado de generación en generación y que lo único necesario para la revitalización total de este idioma sería la publicación de materiales que permitan su enseñanza en las escuelas indígenas, siendo éste el próximo desafío en cuanto a la obtención de recursos y colaboradores que ayuden a la organización, edición y promoción de lo que constituirían herramientas que puedan mantenerse a través del tiempo.